Chatea con el autor

lunes, 18 de mayo de 2009

SIEMPRE MUJER

Eres mujer;
olor a madera, lago de sal.
Por ti vale la pena retribuir la deuda: dar la vida.

Eres mujer;
Resuelta, inocente, madura,
donde convergen la fortaleza y la ternura

Siempre mujer;
De alma y cuerpo, de sangre y piel

Si alguien te reclama o te sobaja alguna vez
Dile lo qué es:
Sólo un pobre ser de cerebro pequeño y boca grande.

Si alguien te vocifera que eres sólo mitad,
Que en tu alma anhelas ser hombre,
Que eres hombre incompleto,
Que naciste sin pene ni “huevos” para que los demás te “bendigan”,
Contéstale orgullosa y con una sonrisa;
Dile que naciste mujer,
que eres mujer de pies a cabeza y que el pene no te serviría
ya que tienes pechos que amamantan al mundo
y vagina que a todos enciende de vida.

SIEMPRE MUJER

Siempre mujer

Eres mujer;
olor a madera, lago de sal.
Por ti vale la pena retribuir la deuda: dar la vida.

Eres mujer;
Resuelta, inocente, madura,
donde convergen la fortaleza y la ternura

Siempre mujer;
De alma y cuerpo, de sangre y piel

Si alguien te reclama o te sobaja alguna vez
Dile lo qué es:
Sólo un pobre ser de cerebro pequeño y boca grande.

Si alguien te vocifera que eres sólo mitad,
Que en tu alma anhelas ser hombre,
Que eres hombre incompleto,
Que naciste sin pene ni “huevos” para que los demás te “bendigan”,
Contéstale orgullosa y con una sonrisa;
Dile que naciste mujer,
que eres mujer de pies a cabeza y que el pene no te serviría
ya que tienes pechos que amamantan al mundo
y vagina que a todos enciende de vida.

viernes, 15 de mayo de 2009

Repetición

El viernes pasado tuvimos mil problemas es por eso -y porque llegaron correos pidiéndolo- que hoy repetiremos el programa de VidaVagabunda-Cuentos breves. Olala!

Hoy 18hrs por www.radiomorir.com, radio cultural por internet.

Algún día...

— ¿Papá?
—Aquí estoy, no tengas miedo.
—Donde estamos
—Tranquila, todo está bien.
— ¿Qué pasó?
—Tu mamá, tu y yo íbamos en el carro ¿te acuerdas?
— ¿Mami?
— Era tu cumpleaños y pediste que te lleváramos al cine y te compráramos palomitas…
— ¿Dónde está mamá?
—…casi llegando un carro se me cerró y…
—Quiero a mi mami…
—Ella está bien. No llores. Te juro que está bien.
—Quiero a mi mami…
—No llores. Todo estará bien. Algún día volveremos a ser una familia. Algún día, cuando ella muera.

Librerías donde se vende IRC-Historia de mi diálisis

En días anteriores me dí a la tarea de colocar algunos ejemplares de IRC-Historia de mi diálisis y aquí presento la lista de los lugares donde ya está a la venta:


—Librería Hispánica, Calle Enrique Gonzalez Martinez # 139, entre López Cotilla y Juarez, GDL. Tel.- 31-24-10-73.

—Librería Romo, López Cotilla # 667. Tel.- 36-13-98-14.

—Librería Amoxcalli, Enrique Gonzalez Martinez # 160. Tel.- 36-58-37-43.

—Librería México, Plaza del Sol local 14-D. Tel.- 31-21-01-14.

—"El Güero de los libros", Hospital regional no.45 Antonio Ayala, San Felipe No. 1014 Sector Hidalgo.

—"El Güero de los libros", Hospital General Regional 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Av. Lázaro Cárdenas y ocho de Julio.

—Periódicos y Revistas, Gregorio Dávila 249 en contra esquina del Hospital Ayala. Tel.- 33-34-87-43.

—La Rueda en Casa Mixcoacalli, Contreras Medellin 276.

—Librería el Aguaje, La coronilla 666.

—Librerías Guadalajara, López Cotilla 609.

Tambien se encuentra en todas las sucursales de Librerías Gonvill, el Sotano y Porrua.

lunes, 27 de abril de 2009

Hermana

Dijeron que respiraste antes de nacer,
que ingeriste líquido amniótico. Suele pasar.
De pequeño pregunté por ti.

Extraño tu voz, tu cara,
extraño las peleas que no tuvimos,
los desacuerdos.

Tu ausencia ha sido constante en mis desiciones
pero he cegado mis oídos y he caído sin norte.

¿Sabes? Creo que alguna vez te conocí.
¿Eras un sueño o una voz de luz
o la bruma de la noche dibujando palabras?

Entre nubes encontré tus ojos pero
¿alguna vez podré acariciar tu rostro?

Sé que llegará el instante
y entonces no habrá viento que resquebraje mi voz,
ni alas que te lleven lejos.
Estaremos juntos,
donde la vida sea sólo una gota de luz en el tiempo.

viernes, 17 de abril de 2009

Portada


Esta es la portada que tentativamente quisiera colocar en mi nueva propuesta, esto despues de darle algunos retoques y mucho color. Espero que se logre.

martes, 31 de marzo de 2009

Hugo Bautista en VidaVagabunda

Hugo Bautista estará este viernes VidaVagabunda. El autor de Mundos sin Dios regalará libros autografiados de su obra.
Viernes 18horas por www.radiomorir.com

jueves, 12 de marzo de 2009

VidaVagabunda: Entrevista con Carlos Ramírez

El día viernes 13 de marzo tendremos una entrevista con el escritor Carlos Ramírez, autor del libro Introspectiva. La cita es en www.radiomorir.com a las 18hrs (tiempo de GDL) en el programa VidaVagabunda. Se pondra interesante: Habrá regalos. ¡NO TE LO PIERDAS!

jueves, 26 de febrero de 2009

Fecha de inicio

¡Ya tenemos fecha para entrar al aire en www.radiomorir.com con el programa Vida Vagabunda conducido por su servidor! El día designado para tal suceso será el próximo 6 de marzo a las 18hrs tiempo de GDL, espero lo escuchen y me escriban dando su valiosa opinión.
¡HEY! Rifaremos un regalo sorpresa para aquellos que nos escuchen de cualquier parte de este mundillo, muy humilde pero de corazón. La mecánica que pediremos será muy simple.

VIDA VAGABUNDA en WWW.RADIOMORIR.COM a partir del 6 de marzo de 18 a 19 hrs.

¡NO TE LO PIERDAS!

miércoles, 25 de febrero de 2009

Radiomorir.com

Hola!!! Ando contento y feliz como cochina lombriz!!! En días pasados platiqué con el mero mero de Radiomorir.com, radio cultural por internet, creyendo que se me haría una entrevista para hacer promoción de mi libro pero, oh decepción, no hubo tal... ¡¡¡Pero a cambio me ofreció conducir un programa de una hora semanal!!! Ya está terminado el piloto sólo falta que le den el visto bueno y me digan que día arranca. Tentativamente será cada día viernes (espero que sea ya el 27 de febrero) de 18 a 19 horas. Lo he nombrado Vida Vagabunda y en él espero entrevistar a autores noveles que quieran presentar su propuesta al publico.

jueves, 19 de febrero de 2009

Prometo nunca dejar de ser tu amiga... (fragmento)

Primaria: son seis años en los que conoces y te “familiarizas” con otros niños de tu edad, además de aprender a leer, escribir..., en fin, la gama elemental de conocimientos que se requieren para poder “subsistir” en esta sociedad. Para poder ingresar a estas instituciones se requiere, básicamente, que el alumno tenga seis años cumplidos además de pagar una inscripción y haber terminado el pre-escolar. Yo ya cumplía dichos requisitos.
Pues bien, recuerdo que el día que me inscribieron me dijeron que allí, en la escuela, iba a aprender muchas cosas y a conocer a muchos otros niños de mi edad, pero lo que nunca me explicaron, era que iba a estar prácticamente solo y tendría que aprender que la vida era como un campo de batalla; un lugar donde no se da ni se pide cuartel.
Y por fin se llegó el tan inesperado momento: el primer día de clases.
Mi mamá; mujer de mediana estatura, delgada, de ojos y cabello color café, me levantó más temprano de lo habitual; me instó a que me diera un baño y me vistiera para desayunar. Al terminar de comer, me paró frente a la puerta y se dispuso a pasar lista a mi atuendo cual general de la milicia.
—Zapatos boleados, pantalón, camisa, suéter... bien.
Decía entre-dientes mientras me recorría con la vista de pies a cabeza estirando mis ropas, tratando de deshacer cualquier pequeña arruga que pudiera quedar al descubierto. Por último, tomó un cepillo y peinó mi cabello lacio y castaño; me dio un lápiz y un cuaderno y emprendimos el camino.
Durante todo el trayecto de mi casa a la escuela mi madre no paró de darme consejos y recomendaciones a los cuales, por mi natural distracción, no puse atención.
Llegamos a la escuela circundada por barrotes blancos, con dos edificios uno frente al otro y de dos plantas cada uno, un patio central y una posterior lleno de arboles. Todos los salones presentaban en sus ventanas una protección de barrotes, después me enteraría que servían de protección en caso de sismo, y una sola puerta. Entramos y nos dirigimos al salón de primer grado. Ya en la puerta mi madre me detuvo, se agachó a mi altura, me abrazó y me dio un beso.
—Cuídate mucho, vendré por ti más tarde —me dijo con cierta tristeza en su voz.
Se incorporó y sólo me quedé viendo cómo se alejaba. Lentamente giré mi cabeza hacia el interior del salón; observé a los que serian mis compañeros de clase, todos sentados y en silencio, con un dejo de expectación en sus rostros y, tan anonadado estaba, que no noté a la figura femenina que se acercó hasta mí lo suficiente para tocarme del hombro.
—Bienvenido —me dijo una mujer joven no muy alta y algo delgada, de cabello corto, sonrisa amable y ojos de mirada tierna; era la maestra.
La profesora me invitó a tomar un asiento, yo no supe qué hacer, después se dirigió a su escritorio y yo me quedé nuevamente observando el interior del aula con mis ojos café oscuro abiertos a todo lo que daban y todo lo que atinaba a pensar era:
"Hice algo malo ¡y estoy en la cárcel!"
Pero la verdad era que nadie me había preparado para esta experiencia (o bueno, quizás estaba un poco distraído cuando me dijeron). A pesar de la sorpresa inicial no tardé mucho en adecuarme a esta nueva experiencia y poco a poco comencé a disfrutar ciertas cosas de la escuela como los juegos, la amistad con mis compañeros, el recreo y, por supuesto, la hora de la salida.
Algo que recuerdo muy bien, ya que se quedó profundamente grabado en mi memoria, fue cuando un lunes que se tocó la chicharra anunciando la hora del recreo me sentí algo desanimado para jugar acompañado y, después de comer mi habitual refrigerio, mejor decidí ir hacía el patio trasero, “el jardín de los arboles” como lo llamábamos los chicos y donde casi nunca había niños ya que, por lo general, a todos nos gustaba jugar y correr en el área del patio central, donde no teníamos obstáculos para divertirnos. En el sitio al que me dirigí estaría solo para poder sumergirme en mis fantasías sin que nadie me molestara, o al menos eso creí. Cuando apenas intentaba perderme en mi propio mundo un ruido extraño llamó mi atención. Con cautela me dirigí a la fuente de aquel sonido y descubrí a una niña apoyada en un árbol. Aquella pequeña de piel clara, cabello negro y lacio, ojos color café claro y de complexión delgada estaba sollozando. Me sorprendí al verla, no sabía qué hacer; si preguntarle por qué lloraba, si irme y dejarla sola, y ante tales cuestionamientos decidí quedarme detrás de un árbol para ver qué hacia, pero después de un rato su tristeza me contagió un poco y en mi cabeza sólo atinaba a cuestionarme una y otra vez el porqué de su llorar. Mientras, ella ahora permanecía en silencio, de sus ojos parecían brotar gotas de luz que me desconcertaban. Una sensación extraña comenzó a anidarse en el centro de mi estomago, pero tan embelesado me encontraba que no le hice caso. Poco a poco sentí como esa sensación parecía llenarme, subir por mi cuerpo, depositarse en mi garganta… entonces comprendí qué era lo que pasaba, pero fue demasiado tarde, toda esa fuerza que se centraba en mi salió por mi boca en forma de un sonoro eructo. Traté de contener el sonido tapándome la boca pero ya era tarde, la niña me había descubierto.
— ¿Quién eres? —Preguntó sorprendida y tallándose los ojos, por mi parte al no saber qué hacer moví la cabeza de un lado a otro— ¿Quién eres?
—Sebastián —dije destapándome la boca lentamente.
— ¿Qué quieres?
—Nada.
Gracias a mi respuesta tan profunda ambos quedamos en silencio por unos segundos, pero mi curiosidad pudo más que mi sensatez.
— ¿Por qué lloras? ¿Alguien te pegó? ¿Te regañó la maestra?
—No.
Otra vez, silencio. Creí que lo mejor era dejarla en paz, pero al tratar de irme, ella me detuvo.
—No te vayas, no quiero estar sola.
— ¿Quieres que me quede contigo?
—Sí.
— ¿A qué quieres jugar? ¿Cómo te llamas?
—Alejandra, me dicen Jandy ¿Y tú?
—A mi me dicen Bástian pero me llamo Sebastián. Yo estoy en primer año, en el grupo A y tú ¿En qué año vas?
—En primero B. ¿Por qué me espiabas?
—No te espiaba, estaba jugando y te vi llorar y no supe porqué.
—Es que… No me gusta estar sola.
— ¿Extrañas a tu mamá?
—Un poco.
—Yo también la extrañaba al principio pero no te preocupes —dije rimbombantemente—, ya te acostumbraras y poco a poco veras que no es tan malo estar aquí, además aprendes muchas cosas y conoces a muchos niños.
Ella asintió despacio, parecía confundida con mi discurso pero el aturdimiento sólo le duró un par de segundos y como si nos conociéramos de mucho tiempo nos dispusimos a platicar de variados temas, incluso mis palabras lograron hacer que su sonrisa brotara en un par de veces, hasta que uno de mis compañeros de clase se apareció de entre los arboles y exaltado me gritó:
— ¡Bástian, vente! ¡Te estamos esperando para jugar!
Acto seguido salió corriendo por donde vino. Al oír su invitación traté de seguirlo presuroso pero Jandy me detuvo sosteniéndome el brazo, me pidió que la acompañara un poco más adentro en aquel escueto bosque. Una vez llegando al lugar, se paró frente a mí y me dijo muy seriamente:
—Dame tu mano —extendió su diestra esperando tomar la mía.
— ¿Para qué? —Contesté al tiempo que ocultaba ambas manos atrás de mi espalda y fruncía la boca pensando que se trataba de una conspiración en mi contra.
—Quiero que hagamos un trato.
— ¿Para qué? —Pregunté sin quitar las manos de mi espalda.
—Tú dame tu mano y no preguntes.
—No, porque a lo mejor me quieres hacer algo, y si no me dices que quieres hacer, yo me voy a ir.
—Ay, ¡qué latoso eres! —Dijo al tiempo que hacia una mueca de enfado—. Bueno, te voy a decir, ¡pero primero dame tu mano!
Yo me le quedé mirando fijamente, esperando encontrar algo que me dijera qué era lo que planeaba, pero todo fue inútil; nada reflejaban sus ojos cafés salvo mi cara con los ojos entrecerrados y la boca apretada.
A fin de cuentas me rendí; di un pequeño suspiró y le alargué mi mano derecha al tiempo que volteaba la mirada y la cabeza hacia otro lugar por encima de mi hombro. Ella tomó mi mano y me instó a que nos arrodilláramos uno frente al otro; después juntó nuestras palmas.
—Quiero que me prometas que siempre serás mi amigo pase lo que pase, que nunca te olvidaras de mí aunque estés muy lejos, y que me contarás todos tus secretos; y yo te prometo que siempre haré lo mismo contigo.
Me quedé observándola con una mirada fija y sincera, como sólo los niños saben hacerlo, y le pregunté en tono desenfadado:
— ¿Para qué?
Alejandra se quedó en silencio mientras su semblante se ensombreció. Repentinamente me soltó y prácticamente me gritó:
— ¡Por qué tienes que ser así, no tienes sentimientos, por qué no me puedes tener confianza!... ¡Vete! ¡No, yo me voy!
Se puso de pie de un salto y comenzó a marcharse. A unos cuantos metros se paró junto a un árbol y noté que, al parecer, comenzó a llorar. Yo me crucé de brazos y pensé, mientras la observaba fijamente.
“Qué raras son las niñas; yo no sé ni qué le hice y ahora está chillando, y ahora tengo que ir a pedirle perdón como mi papá me dice que haga cuando hago algo que lo enoja.”
Apreté la boca. Me sentía muy desconcertado. Me puse de pie y comencé a caminar hacia ella muy despacio, jugueteando con la hojarasca que los árboles habían dejado caer; era una mañana de otoño y ya comenzaba a apreciarse el viento característico de la época.
Una vez que estuve junto a ella, me di cuenta que realmente estaba llorando.
“¡Chin! Ya la regué.”
Toqué su hombro suavemente.
—Perdón.
No obtuve respuesta. Estaba a punto de hablar de nuevo cuando ella empezó a decirme:
—Ayer se murió Barry, mi perro. Mi papá dice que ya estaba muy viejo y que así tenía que ser, que nada dura por siempre, que Barry ya había cumplido con nosotros. Yo no entiendo qué quiso decir ¿tú lo sabes?
—No —me encogí de hombros—. Pero se me hace que todos tienen que morir, bueno, eso dice mi abuelito.
—Yo no me quiero morir y tampoco que se muera nadie... Quiero que todo sea igual para siempre. ¿Tú crees que eso se pueda? —Me preguntó mientras se limpiaba las lágrimas con las manos.
— ¿Qué? —Pregunté extrañado.
—Que todo sea igual, que nada cambie.
—Se me hace que eso no se puede. Mira —me agaché para tomar un puñado de hojas que los árboles habían dejado caer y se los mostré—. Mi papá me dijo una vez, que si estas hojas no se hacen viejas y se mueren cuando se caen, entonces el árbol no puede hacer que le crezcan hojas nuevas. Creo que es lo mismo que nos pasa a todos.
Tomé su mano y deposité el puñado de hojas en ella. Alejandra me vio con algo de desconcierto.
—Pero yo no soy una hoja, ni un árbol —repuso intrigada.
—Pero igual te vas a hacer vieja y te van a salir arrugas y te vas a morir ¡Igual que yo! ¡Ay! ¿A poco no me entendiste? —Levanté mis brazos y los dejé caer a plomo.
Alejandra comenzó a bajar la mirada hacia la mano que tenía las hojas; volteó a verme y sin decir más, soltó el follaje, se dejó caer de rodillas, se tapó la cara con sus manos y comenzó a llorar de nuevo, sólo que esta vez lo hacia más fuerte, con más sentimiento.
“Ay, ¡ahí va otra vez!”
Pensé mientras hacia un gesto mitad ignorancia, mitad enfado. Me arrodillé junto a ella.
— ¿Y ahora por qué chillas?
—Yo... yo sólo quería... que mi Barry viviera —me dijo sollozando sin apartar las manos de su cara— y ahora me dices que yo me voy a hacer vieja y fea.
—Yo nomás te dije lo que me dijo mi papá y, según yo, te lo dije para que dejaras de estar triste y ahora estas chillando más fuerte que hace rato —aclaré.
—Tengo miedo de que ya nada sea igual —se limpió los ojos con los brazos y las manos mientras se iba tranquilizando su voz y su persona—. Quisiera que nada cambiara, que mis papás no se hagan viejos, ni yo, ¡y tampoco que tú te hagas viejo! —Me señaló con el índice.
—Pues, se me hace que eso está difícil —le comenté mientras me rascaba la cabeza y entrecerraba los ojos—. ¿Qué puedo hacer para que ya no llores?
Alejandra me miró fijamente, tomó mi mano y me hizo que me hincara enfrente de ella, colocó mi palma junto a la suya, como hace un momento, y me volvió a pedir la misma promesa:
—Quiero que me prometas que siempre seremos amigos, y que pase lo que pase, siempre nos ayudaremos y apoyaremos y que jamás nos olvidaremos el uno del otro.
—No sé... —volví a dudar.
— ¡Sebastián! —Exclamó con franco enojo.
—Bueno, está bien,... lo prometo —así por las buenas ni quien diga nada.
—Dilo completo.
—Prometo por siempre ser tu amigo.
—Y yo, prometo nunca dejar de ser tu amiga…

sábado, 31 de enero de 2009

Pa' fuera telarañas...

—Hoy es el ultimo día del mes.
—Ya lo sé.
—Hoy se acaba el mes.
—Sípi.
—Mañana comienza febrero.
—Que ya lo sé, sabe.
—¿Y?
—¿Qué?
—¿No piensas escribir nada?
—No sé. Ando ocupado.
—Has dejado pasar el tiempo...
—¿Y?
—Cómo que "¿y?" ¡Levantate, has algo!
—¡Qué quieres de mí!
—Mirate al espejo, perdedor. Mira esas ojeras, ese cansancio. ¡No dejes que te venza el sueño!
—No voy a darme por vencido...
—¡Claro que no!
—... voy a salir adelante...
—¡Así se habla!
—... la hueva a la chingada...
—¡ANIMO!
—... ya me levanté...
—¡Eso es, mi hermano!
—... Y ahora nada...
—¡Campeón!
—... ni nadie...
—¡Hércules!
—... podrá detenerme de ir...
—¡Titan!
—... de ir...
—¡Zeus!
—... de ir...
—¡Odin!
—... de ir corriendo al baño porque traigo diarrea y el "bodoque" ya se me salió...
—..................................

lunes, 1 de diciembre de 2008

El asesino invisible

El asesino invisible suena a título de Novela Negra, a historia de investigadores privados que a partir de diversos signos, tips y otros elementos guía o distractores, el narrador nos lleva a descubrir la identidad del invisible asesino y posteriormente a su captura. También pudiera ser el nombre de un luchador de la triple A, que cubre su verdadera identidad bajo una máscara. Pero no, aquí este asesino invisible, a veces despiadado y traicionero, sí tiene nombre y apellido: INSUFICIENCIA RENAL CRONICA. Y es el propio autor quien nos narra su padecimiento y todas las vicisitudes en las que se ve envuelto un ser humano normal, que de un momento a otro se da cuenta, que se saco la rifa del tigre, que sus riñones no se han desarrollado de una manera normal, lo cual, si no se atiende de inmediato, le puede significar la muerte.

En este libro Ramón López Morales, sin ser un escritor consagrado, nos narra con un lenguaje ordinario la forma en que va sorteando el hecho de ser un enfermo de Insuficiencia Renal Crónica. Su experiencia como paciente, lo que le toca vivir contra un enemigo desconocido, su designo inesperado y la sorpresa de ser víctima de este asesino silencioso.

Ramón un día despierta con la idea de donarle sangre a su primo, que se encuentra subsumido en una enfermedad mortal, y es gracias a este cuadro que se entera de su precaria salud: se le informa que los análisis de hemoglobina dan como resultado un estado anémico y que requiere de realizarse estudios para saber la causa de su mal, lo cual lo lleva a darse cuenta de su padecimiento.

En la narrativa de Ramón López encontramos signos de vida-muerte, donde el autor nos cuenta entre desesperación, a veces risas, a veces llanto, uno a uno o paso a paso, todas las puertas que pudiera tener el cielo para pedir audiencia y alguien le explique porque él es a quien le toca padecer esta enfermedad. Nadie tiene derecho de picaporte. Tampoco hay curas milagrosas, ni el yerberito, ni el brujo, ni el chamán o curandera. Nadie, nada parece evitar su destino. Ni los mil y un remedios pueden salvarlo de ser dializado. Pero tampoco nadie puede darlo por vencido.

Ramón nos conduce al mundo del enfermo y nos hace reflexionar sobre la vida, sobre el para que vivir y mantenerse en este mundo. Su lucha, contra la muerte, se la brinda a su hijo, a su mujer, a toda su familia.

s. fong

martes, 25 de noviembre de 2008

Mapa


Aquí presento la ubicación del parque Montenegro, lugar donde se realizará la presentación del libro además de otras actividades (cerraremos con un concierto de punk).

Presentación del libro


El próximo domingo 7 de diciembre dentro de las actividades de La Otr@ Fil 2008 presentaremos el libro Insuficiencia Renal Crónica, historia de mi diálisis, el lugar será en el parque Montenegro en Lomas de Polanco, contaremos con la presencia de un nefrólogo para que pueda dar mejor información respecto a ésta terrible enfermedad.
Para mayor información pueden escribirme al correo libro_irc@yahoo.com.mx, para asistir a alguno de los eventos pueden checar el programa en http://laredindependiente.blogspot.com/